Centro de Acupuntura en Córdoba
La Medicina Tradicional China (MTC) es la base de nuestro centro. La MTC acumula milenios de observaciones y estudios sobre el comportamiento humano, los bloqueos que se producen en nuestro cuerpo y los síndromes que los acompañan, lo que la convierte en un poderoso compendio de prácticas, consejos y técnicas orientadas a preservar y potenciar el bienestar de la persona.
¿Qué esperar en tu primera visita?
Tu primera sesión comenzará con una entrevista en la que abordaremos temas tan diversos como qué molestias o problemas sufres, cómo duermes, qué comes e incluso cómo son tus deposiciones. El objetivo de este cuestionario es identificar el síndrome (así es como se denomina en Medicina Tradicional China al desequilibrio que sufre una persona a nivel energético) y elaborar un plan acorde.
Una sesión de Medicina Tradicional China es nuestro centro es por lo tanto personalizada y en cada una de ellas aplicaremos las técnicas que sean necesarias para que mejorar tu bienestar. ¿Y cuántas sesiones necesitarás? En unos casos tu cuerpo reaccionará de manera relativamente rápida a las técnicas aplicadas y en otros casos tardará más, dependerá de cómo de profundo sea el desequilibrio y del estado en el que te encuentres.
También entran en juego otros factores como la frecuencia de las sesiones, el seguimiento de nuestras recomendaciones en casa o la edad de la persona: en jóvenes los resultados son más rápidos que a mayor edad.
Nuestro objetivo es que desde la primera sesión vayas notando cambios significativos que te motiven a no abandonar el proceso a medias, ya que esa es la base fundamental para conseguir el éxito.
Estas son las técnicas que usamos
En nuestro centro de acupuntura de Córdoba utilizamos todas las técnicas que la MTC pone a nuestra disposición. La acupuntura es la más conocida, pero existen otras muchas que la complementan y refuerzan los resultados obtenidos.
Acupuntura
La acupuntura es probablemente es la técnica más conocida de todas. Las famosas agujas de acupuntura, son totalmente hipoalergénicas, de acero quirúrgico y las insertamos en la piel para conseguir unos estímulos. La zona del cuerpo, la profundidad y la orientación de las agujas dependerá del obejtivo para el que las estemos aplicando.
Moxibustión
La Moxibustión utiliza el calor para estimular los puntos sobre los que se aplica. Una moxa está hecha de una planta llamada Artemisa, y la podemos usar en polvo, en forma de puros o de conos. Para la persona este calor suele resultar muy agradable.
Vacumterapia
La Vacumterapia es una práctica donde usamos ventosas para crear un vacío y colocarlas sobre determinadas zonas del cuerpo. Se ha hecho muy popular en los últimos años entre los deportistas de élite.
Electroacupuntura
En este tratamiento combinamos las agujas de acupuntura y colocamos unos electrodos sobre ellas y aplicamos una pequeña corriente con diferentes características según el caso, de tal manera que aumentamos el flujo de qi sobre las mismas.
Fitoterapia
La fitoterapia se basa en las propiedades de diferentes plantas. Su utilización va desde simples infusiones de plantas hasta fórmulas chinas más complicadas para que la evolución y mejoría del síndrome tenga la mayor eficacia posible.
Dietoterapia
La medicina china lleva a raja tabla el dicho de «somos lo que comemos». Una buena alimentación en función del síndrome de la persona es fundamental para que la recuperación del equilibrio sea más rápida y evitar en el futuro posibles recaídas.