Fundamentos de Medicina Tradicional China
La MTC tal como se conoce en China, es una medicina milenaria reconocida hasta hoy por sus numerosos beneficios a nuestra calidad de vida.
Esta medicina trata el malestar como una ruptura de la armonía entre el ser humano y la naturaleza, y por lo tanto su objetivo es restaurar esa armonía.
La mayoría de las personas conocen o han visto este símbolo, es el Taijitu. Se traduce como la viga que sostiene el tejado de una casa, o su traducción literal “límite supremo”.
Nos manifiesta la teoría del Yin Yang, dos conceptos de energía que están en continuo movimiento, que se complementan y se contradicen a la vez, y donde uno crea al otro.
Este movimiento lo encontramos tanto en la naturaleza, en cada una de sus formas, como en el ser humano.
Yin siempre se reconoce como una energía fría, oscura, lenta, femenina por ejemplo y se asemeja a la noche, el invierno, la sangre o la Luna.
Yang es calor, claridad, actividad o masculinidad y la reconocemos en el sol, el día, el qi o energía vital y el verano.
Al igual que existe este movimiento constante, tenemos otros que los chinos llamaron la Teoría de los Cinco Elementos o Wu Xing, su traducción literal es cinco movimientos.
Esta teoría amplía de un modo más completo cómo funciona el universo y nuestro cuerpo. Sugerían que todo cuanto existe en el Cosmos estaba regido por cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Estos elementos podían limitarse, crearse o controlarse para que el funcionamiento del mismo fuera perfecto.
De esta forma consiguieron explicar todos los cambios de la naturaleza.
De este modo la teoría del Yin Yang y la de los Cinco Elementos o Movimientos son los fundamentos más importantes en nuestra Medicina.
Entre ambas teorías podemos explicar las bases que rigen al ser humano, grandes herramientas para potenciar el bienestar de las personas.
El enfoque de la Medicina Tradicional China
Nuestro organismo está formado por una red invisible de meridianos o canales energéticos por donde circula el Qi o sustancia vital, que hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, se pueden apreciar mediante medidores de campos electromagnéticos.
Esa red de meridianos tiene unas funciones muy específicas dentro de nuestro organismo, y en el momento que uno o varios de ellos, por diferentes motivos, ya sean ambientales, emocionales, alimentarios u otros motivos dejan de desempeñar su cometido, es cuando aparece el síndrome (o desequilibrio).
A través de la acupuntura, moxibustión y demás técnicas que la MTC pone a nuestra disposición, conseguimos restablecer el correcto flujo de energía.